Disminución visual progresiva (Compresiva-vía retroQ): Dr Pablo Perez Vega
RETINOPATIA DEL PREMATURO:
Coordinadores: Dres. Guillermo Monteoliva y Grabiela Saidman
Simposio Retinopatía del Prematuro : Red de Sociedades OROPAR / SP ROP
Coordinadores: Dra Gabriela Saidman; Dr Guillermo Monteoliva (OROPAR); Dra. Maria Ana Martinez Castellanos (México); Dr. Pedro J. Acevedo (Colombia), Sociedad Panamericana de ROP
Módulo 1: OROPAR, Oftalmo ROP Argentina.
CD OROPAR: Propuestas OROPAR : C Picotti. A del Rivero
Redes de Telemedicina ROP: Capacitación en Residencias. Dra. Claudia Garcia, Evelyn Fried. Hospital de Pediatría “Claudio Zin” , Malvinas Argentinas
Red ROP AMBA: Teleconsulta. Formación para Acceso oportuno a tratamiento Dra. Brenda Peña : Red ROP Región Sanitaria V , Provincia de Buenos Aires.
Avanzando hacia Redes de Seguimiento Dra. Vanina Schbib: Hospital de Niños Sor Maria Ludovica, Provincia de Buenos Aires
ROP Score, dato validado para tomar decisiones.Dra. Evangelina Esposito , Departamento de Oftalmología , Clinica Universitaria Reina Fabiola , Córdoba.
Redes Regionales, OROPAR San Juan: Proyecto ROP 21 Dr. Pablo Larrea / Viviana Waisman: Fundación Prevención de Ceguera Infantil, San Juan.
Protocolo de Trabajo en UCIN y Seguimiento. Dra. Marta Galán: Hospital de Niños Sor Maria Ludovica, La Plata.
Módulo 2: SP ROP, Sociedad Panamericana de ROP / APEC (Hospital de la Ceguera) (MEX)
SP ROP:
Propuestas SP ROP: Dr. Pedro Acevedo (Colombia) Dr. Alejandro Vazquez de Kartzow (Chile).
Nueva Clasificación de ROP: ICROP 3 : Dra. Andrea Zin (Brasil) ‘
Unidad de Retina Pediátrica APEC (MEX)
Secuelas de ROP: PAR / ROP del Adulto
Proyecto Inteligencia Artificial en ROP: APEC / AZURE (Microsoft).
ICROP 3: Indicaciones de Vitrectomía en ROP. Casos clínicos (pre/ post)
Preguntas
Conclusiones
ONCOLOGÍA OCULAR: 2hs
Falta link video
Coordinadores Dres. Lucila Tajtelbaum y Pablo Cazón
Diagnósticos diferenciales en tumores intraoculares: Dr. Miguel Materín
Manejo de tumores de conjuntiva: Dra. Sonia A Callejo (Canadá)
Surgical approach to complications from intraocular tumor management: Dra Zelia Correa (Estados Unidos)
Manejo de la Retinopatía por radiación: Dra. Amy C. Schefler (Estados Unidos)
Actualidad en Retinoblastoma en Argentina: Dra. Adriana Fandiño
Diagnóstico de Melanoma de Coroides: Dr. Arturo Irarrázaval
“Lo que este caso me enseñó”
Dr. Juan Pablo Fernández
Dr. Juan Valenzuela
Dra. Yamila Müller Meolans
Dra. Evangelina Espósito
TRAUMA OCULA:
Coordinadores Dres. Cristian Alfonso y Daniel Martin
Herida penetrante corneal con subluxación del Cristalino: Dr. Néstor Fontán
Técnicas para Hipotonía Ocular: Dr. Marcos Britez
El coleccionista de Lentes: Dr. Uriel Rubín
Desprendimiento Coroideo Traumático: Dr. Maximiliano Gordon
De la hipotonía al glaucoma: Dra. Florencia Alfonsín
Manejo del Trauma en Segmento Posterior: Dr. Javier Vales
Catarata Traumática: Dr. Maximiliano Yapur
Vale Todo: Dr. Hernán Grass
EDUCACION E INVESTIGACION:
Coordinadores Dres. Ariel Biain y Rosana Gerometta
Módulo Educación:
Moderadora: Dra. Patricia Demuth
Disertantes: Dres.: Jorge Valdéz García, Noelia Valle Benítez, Patricia Demuth.
Módulo Investigación
Moderadora: Bioq. Ma. Cecilia Sánchez
-Nuevos mecanismos moleculares en la respuesta del epitelio pigmentario de la retina a la injuria inflamatoria. El rol de la vía de la fosfolipasa D: Dra.: Melina Valeria Mateos (Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB)- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia (DBByF)-Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca, AR.)
– Pupilometría cromática: una nueva herramienta para detectar enfermedades de la retina: Dr. Pablo A. Barrionuevo (Instituto de Investigación en Luz, ambiente y Visión (ILAV), UNT-CONICET)
– Retinopatias proliferativas y no proliferativas: desde los modelos experimentales a la práctica clínica: Bioq. Ma. Cecilia Sánchez (Departamento de Bioquímica Clínica – Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI) CONICET, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC))
OFTALMOLOGÍA LEGAL
COORDINADORES: Dres. Ramón Galmarini y Alfredo La Valle
– SIMPOSIO “LO MÁS IMPORTANTE EN PREVENCIÓN, DOCUMENTACIÓN MÉDICA Y PERICIAS OFTALMOLÓGICAS”. (2 hs)
Coordinadores: Dres. Ramón Galmarini y Alfredo La Valle